La Contraloría del Valle rindió #HOY cuentas ante los vallecaucanos.

Hoy, la Contraloría Departamental del Valle del Cauca rendió cuentas de la gestión cumplida en el año 2024, a los y las vallecaucanas, en el Centro Cultural Comfandi de Cali.
En audiencia pública, la Entidad explicó con detalle, el presunto detrimento patrimonial evidenciado, el cual supera los $22.700 millones, y la recuperación y/o salvaguarda de más de $59.800 millones, cifra en la que se valoran hasta la fecha, los beneficios del control fiscal.
Estos resultados corresponden a 284 ejercicios auditores realizados a lo largo del departamento y a la atención de 54 denuncias ciudadanas, con corte a 15 de noviembre. Aún resta por informar los resultados del último ciclo auditor del año, que se consolidará en enero de 2025.
Por otra parte, tras fallos con responsabilidad fiscal y cobros coactivos, el Ente de Control regional recuperó más de $1.100 millones de pesos, los cuales se habían perdido en anteriores vigencias, por malos manejos, en algunas de las entidades que audita.
Igualmente, la Contraloría Departamental del Valle del Cauca explicó el estado actual de los 12 proyectos de obra catalogados como inconclusos, que son de su competencia. Cuatro de estos proyectos, independientemente de los reproches fiscales evidenciados, ya salieron del listado de obras inconclusas por la acción fiscalizadora y la gestión de los gobiernos locales. Los 8 proyectos restantes aún siguen bajo control, pero pronto se socializarán los resultados de las actuaciones realizadas.
Así mismo, se presentaron las conclusiones del Informe anual sobre el estado de los recursos naturales en el departamento. Con respecto a este tema se llamó la atención sobre la escasa inversión ambiental de los sujetos vigilados; 14 municipios invirtieron menos del 5% de su presupuesto en este ítem, lo cual es realmente lamentable, en uno de los lugares más biodiversos del mundo.
De igual manera, se llamó la atención sobre la calidad del agua en las zonas rurales; en 34 de los 37 municipios vigilados por la Contraloría Departamental se presentan suministros de agua rurales inviables sanitariamente. Es decir, con contaminación tan alta que no la hacen apta para el consumo humano.
Por otra parte, durante la audiencia también se informó que la política de innovación y tecnología de la entidad, está danto resultados. En este año 2020, la entidad ganó dos premios nacionales con el proyecto “Optimización de la auditoría fiscal con inteligencia artificial” en el concurso “Alta Velocidad” del MINTIC.
Por último, la entidad presentó su nuevo CHAT BOT, siendo una de las primeras entidades de control que lo pone en funcionamiento. Desde hoy, las y los vallecaucanos podrán comunicarse con la Contraloría Departamental del Valle, las 24 horas del dia, los 7 días de la Semana, a través de la línea de WP 3244911169.
Al evento asistieron más de 180 personas entre autoridades departamentales y municipales, servidores públicos, Diputados, Concejales, veedores y comunidad den general.