La Contraloría Departamental instaló el Comité de Control Social en el Valle del Cauca

La Contraloría Departamental instaló el Comité de Control Social en el Valle del Cauca
Hoy en Yotoco, la Contraloría Departametal instaló el COMITÉ DE CONTROL SOCIAL DEL VALLE DEL CAUCA, instancia que articulará el control fiscal que ejerce esta entidad, a las fuerzas vivas de la ciudadanía que están vigilando de manera permanente el la gestión pública.
El Comité es un espacio amplio e incluyente integrado por organizaciones sociales, sindicales, veedores y sociedad civil en general. Al Evento asistieron representantes de las comunidades negras, indígenas, docentes, estudiantes, juntas de acción comunal, ambientalistas, comunidad LGTBIQ+, adultos mayores y líderes de nuestro Valle del Cauca. En total, asistieron 140 personas.
La Instalación del Comité estuvo a cargo de la Contralora Departamental y Presidente del Comité Regional de Moralización, Ligia Stella Chaves Ortíz, quien estuvo acompañada por la Dra. Tatiana Bedoya Díaz, Gerente Regional de la Auditoría General de la República, entidad que promueve la creación de estos Comités en todo el país.
La Resolución reglamentaria 013 de 2024, emitida por la Contraloría Departamental del Valle del Cauca, creó este Comité y estableció como sus principales funciones las siguientes:
1. Presentación de denuncias relacionadas con el inadecuado uso de las recursos públicos a cargo de particulares o de entidades estatales vigiladas par la Contraloría Departamental.
2. Programaci6n de visitas de campo a los lugares donde se estén ejecutando obras públicas que presenten atrasos o respecto de las cuales se tenga la percepción de sobrecostos o la utilización de materiales inadecuados.
3. Articulación del trabajo de las diferentes veedurías y ciudadanos interesados en vigilar el uso de las recursos públicos, de tal manera que se definan agendas de trabajo coordinadas que permitan enfocar y dirigir de mejor manera el control social.
4. Definición de compromisos de todas las po resultados alcanzados por el Comité de Control Social a la comunidad.
“Esta instancia, que se reunirá cada tres meses, prestará especial atención a las obras públicas de infraestructura física y esperamos continuar ofreciendo respuestas contundentes y oportunas a los asuntos que aquí se prioricen. Resáltanos el aporte que hará el Comité al control fiscal, en términos de oportunidad y coordinación de la acciones” afirmó la Contralora del Valle, Ligia Stella Chaves Ortiz