Contraloría Valle reportó beneficios del control superiores a $35 mil millones y evidenció un presunto detrimento superior a $1.500 millones

Sumados los tres ciclos auditores cumplidos hasta la fecha, la Contraloría Departamental del Valle acumula beneficios del control fiscal; es decir, evitó que se perdiera y/o recuperó dinero público por valor de $35.412.215.203 y determinó un presunto detrimento equivalente a $ 1.568.530.459.
Durante los tres ciclos se realizaron 26 auditorías, 19 de ellas de control a la contratación, 5 evaluaron la gestión financiera y dos, el cumplimiento a la normatividad ambiental. Aún falta un cuarto ciclo por reportar, que incluye 7 entidades.
CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA RESULTADOS DE CONTROL FISCAL TRES CICLOS AUDITADOS
|
|||||||
N° DE ENTIDADES |
TIPOS DE AUDITORÍA |
HALLAZGOS |
BENEFICIOS DE AUDITORÍA $ |
PRESUNTO DETRIMENTO $ |
|||
A |
D |
P |
F |
||||
26
|
19 Control a la contratación |
233 |
96 |
5 |
37 |
$35.412.215.203 |
$1.568.530.459 |
5 Financiera y de gestión |
|||||||
2 Gestión ambiental |
De igual manera, dentro de la vigencia se realizaron otras actuaciones de fiscalización bajo las modalidades de auditoría de desempeño (1 auditoría al PAE), cierre fiscal (131 auditorías), revisión de la cuenta (133 actuaciones), auditorías ambientales (26), auditorías a obras de infraestructura (12), entre otras modalidades, que suman 392 ejercicios de control fiscal. También se realizaron dos informes macro: Informe de Resultados del Estado de los recursos naturales y ambiente, y el Informe estadístico y financiero.
Las entidades donde se generaron los mayores beneficios del control fiscal fueron la Universidad del Valle y El Hospital Universitario del Valle.
En la Universidad del Valle, dichos beneficios se dieron tras evidenciar la exoneración del impuesto predial a las sedes del alma mater en los municipios de Cartago, Palmira y Santander de Quilichao, en las vigencias 2019, 2020 y 2021, que representó un ahorro por un valor de $15.253.317.521.00 para la Entidad. Así mismo, en el Hospital Universitario del Valle – Evaristo García –HUV- se determinaron beneficios por $13.160.353.756, generados como resultado de las acciones correctivas propuestas para subsanar hallazgos relacionados con saneamiento contable y de cartera en los estados financieros.
En el municipio de Buga, los beneficios del control fiscal se dieron por diferentes conceptos: adición de recursos al presupuesto, recuperación de cartera de difícil cobro (multas impuestas en otras anualidades), legalización de bienes y devolución de multa de tránsito por prescripciones otorgadas por la administración municipal. La suma que volvió al presupuesto del municipio por estos conceptos fue de $4.376.594.172.
También se reportó beneficios del control fiscal en el municipio de Cartago, tras subsanar diferencias entre el estado de tesorería y saldos contables de vigencias anteriores. La suma recuperada fue de $1.872.678.988
CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA BENEFICIOS DEL CONTROL FISCAL TRES CICLOS AUDITADOS
|
|||
ENTIDAD |
TIPO DE AUDITORÍA |
BENEFICIOS DE AUDITORÍA $ |
|
Universidad del Valle |
Financiera y de gestión |
15.253.317.521 |
|
Hospital Universitario del Valle- HUV |
Financiera y de gestión |
13.160.353.756
|
|
Municipio de Buga |
Financiera y de gestión (Articulada con la comunidad) |
4.376.594.172 |
|
Municipio de Cartago |
Financiera y de gestión |
1.872.678.988 |
|
Municipio Dagua |
Control a la contratación |
388.546.260 |
|
Municipio de Candelaria |
Financiera y de gestión |
256.419.693 |
|
Hospital Psiquiátrico del Valle |
Control a la contratación |
$52.132.094 |
|
EMCARTAGO |
Cumplimiento- contratación |
23.034.270 |
|
Aguas de Buga |
Cumplimiento y gestión ambiental |
19.578.676 |
|
Instituto Departamental de Bellas Artes |
Cumplimiento- contratación |
5.196.455
|
|
Hospital San Rafael- El Cerrito |
Control a la contratación |
4.000.000 |
|
Hospital San Rafael de Zarzal |
Control a la contratación |
$363.318 |
|
TOTAL |
|
$35.412.215.203 |
|
Entidades con hallazgos fiscales
Por otra parte, las entidades que reportaron hallazgos por presuntas malas prácticas fiscales fueron las siguientes:
En Candelaria se identificaron 10 hallazgos fiscales, 4 de los cuales también tuvieron una connotación penal. Las principales irregularidades estuvieron relacionadas con:
- Falta de aplicación del descuento en estampilla Pro-Universidad del Pacífico
- Incumplimientos /cambios en algunos objetos contractuales
- Deficiente seguimiento a la ejecución de contrato
- Prescripción de obligaciones de tránsito
- Omisión del principio de austeridad en el gasto
Los hallazgos penales fueron causados por encontrar en la muestra auditada, algunos contratos sin el lleno de los requisitos legales.
También cabe destacar por su impacto en la vida de los candelareños, el hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria, causado por el suministro de agua con valores que superan los Índices de Riesgo de Calidad de Agua para Consumo Humano – IRCA; es decir, inviable sanitariamente, en algunos de sus acueductos rurales.
En Cartago los hallazgos fiscales fueron tres y están relacionados con la prescripción de deudas de los contribuyentes por impuesto predial y multas de tránsito, que el municipio no realizó gestión de cobro y por actividades pagadas en un contrato con el Centro Vida, que no están debidamente soportadas. En total el presunto detrimento asciende en esta entidad a $304.990.826
Finalmente, en la ERT, se evidenciaron irregularidades fiscales, entre las cuales se destaca por la cuantía, la relacionada con el incumplimiento del pago al MINTIC de las contribuciones al servicio de Telefonía, entre otros incumplimientos.
CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA Entidades con hallazgos fiscales Tres ciclos auditores |
||||||
ENTIDAD |
TIPO DE AUDITORÍA |
HALLAZGOS |
PRESUNTO DETRIMENTO $ |
|||
A |
D |
P |
F |
|||
Municipio de Candelaria |
Financiera y de gestión |
41 |
25 |
4 |
10 |
476.461.816 |
Municipio de Cartago |
Financiera y de gestión |
13 |
5 |
0 |
3 |
304.990.826 |
ERT |
Cumplimiento- contratación |
11 |
5 |
0 |
4 |
257.187.880 |
Aguas de Buga |
Cumplimiento y gestión ambiental |
14 |
5 |
0 |
3 |
140.635.924 |
Instituto Departamental de Bellas Artes |
Cumplimiento- contratación |
9 |
6 |
0 |
4 |
121.062.954 |
Municipio de Buga |
Financiera y de gestión (Articulada con la comunidad) |
18 |
7 |
0 |
4 |
$94.205.868 |
Hospital San Rafael- El Cerrito |
Control a la contratación |
9 |
6 |
0 |
1 |
55.000.000
|
Hospital Piloto de Jamundí |
Cumplimiento- contratación |
9 |
7 |
1 |
2 |
44.863.241 |
Municipio La Unión |
Control a la contratación |
8 |
1 |
0 |
1 |
31.490.510 |
Hospital San Rafael de Zarzal |
Control a la contratación |
7 |
2 |
0 |
1 |
19.780.000 |
INFIVALLE |
Cumplimiento- contratación |
9 |
5 |
0 |
1 |
13.589.040 |
Unidad ejecutora de saneamiento- UES |
Cumplimiento- contratación |
9 |
8 |
0 |
3 |
$ 9.262.400 |
TOTAL |
|
222 |
96 |
5 |
37 |
$1.568.530.459 |
Los hallazgos fiscales, continúan su proceso de investigación en Contraloría Departamental del Valle, hasta determinar las responsabilidades.
Cabe aclarar que todos los hallazgos consolidados en los procesos auditores son considerados como administrativos, para los cuales cada entidad debe suscribir el respectivo plan de mejoramiento; algunos de ellos también tienen presunta disciplinaria y serán trasladados a las entidades competentes (Control interno disciplinario, personerías o Procuraduría General de la Nación), para que continúe su curso sancionatorio; con respecto los hallazgos con presunta incidencia penal, seguirán su curso de investigación en la Fiscalía General de la Nación.
Aún están pendientes los resultados del cuarto y último ciclo auditor del año, los cuales serán socializados en a finales del mes de Diciembre.
Fecha de publicación 13/12/2022
Última modificación 13/12/2022