“El control fiscal en los territorios es una expresión constitucional de su autonomía"

Afirmaron panelistas del IX Congreso Nacional de Contralores
En el primer día del IX Congreso nacional de Contralores, tuvo lugar un panel académico sobre las propuestas de reforma legislativa del control fiscal nacional, que se encuentran radicadas ante el Congreso. En este Panel participaron entre otros, la Dra. Sandra Morelli Rico, Ex Contralora de la República y el Dr. Rafael Lafont Piandeta, ex magistrado del Consejo de Estado.
En opinión de la Dra. Morelli, el Estado colombiano es enfático en reconocer los principios de descentralización administrativa y autonomía de los entes territoriales, en razón de los cuales existe el control fiscal territorial; es decir, el que se cumple a través de las Contralorías municipales y Departamentales. La Ex Contralora General de la República afirmó que estos principios se han ido desdibujando con las últimas reformas al control fiscal, en especial con el Decreto 403 de 2020, que tiende a subsumir las competencias de las contralorías territoriales en la Contraloría General, limitando cada vez más el principio de autonomía.
En criterio de la Dra. Morelli, se debe pensar más en fortalecer las contralorías territoriales con recursos financieros, humanos y tecnológicos, que en su integración en un control fiscal central. La coordinación y articulación, conservando la autonomía, debería ser la nueva perspectiva, aseguró la Dra. Morelli.
Por su parte, el Dr. Lafont, afirmó que una “nueva Corte de cuentas” no es pertinente, pues la jurisdicción contenciosa administrativa cumple su papel. El Doctor Lafont propuso revisar el procedimiento de responsabilidad fiscal en las actuales contralorías para articularlo con el poder judicial y volverlo más ágil.
Por su parte el Contralor de Barranquilla, Jairo Fandiño, en representación de los Contralores territoriales enfatizó en el derecho que tienen los ciudadanos de cuidar la gestión de los recursos donde tributa. “No hay tributación sin representación”. Dijo, citando a la Dra. Morelli, para dar a entender que los ciudadanos tienen derecho a contar con órganos de control fiscal propios de sus territorios y autónomos del nivel central.
En el Congreso también participaron el Dr. Julio César Cárdenas, representante de la Contraloría General de la República, quien aseguró que el actual Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, está trabajando en pro del fortalecimiento del control fiscal, incluyendo como aliadas estratégicas de primer orden, a las Contralorías territoriales.
Finalmente, El Dr. Diego Fernando Uribe, delegado de la Auditoria General de la República, afirmó que más del 85% de las Contralorías territoriales tienen una calificación superior a 8 puntos sobre 10 en su gestión, de acuerdo con los indicadores establecidos por esta Entidad calificadora, reconociendo el esfuerzo de estas entidades por lograr la excelencia.
La Presidente del Consejo Nacional de Contralores y Contralora del Valle, Ligia Stella Chaves Ortiz, anfitriona de este IX Congreso, destacó el esfuerzo conjunto de todos los Contralores territoriales por convocar a la academia y a los demás actores, a discutir alternativas que lleven al propósito fundamental de fortalecer el control fiscal.
“Seguiremos escuchando las opiniones calificadas y experimentadas de los diferentes actores del control fiscal en el país, estoy segura, que a todos nos une el propósito de coadyuvar a mejorar nuestra administración pública, para que cada día sea más garante de los derechos y se aleje el fantasma de la corrupción que tanto ha perjudicado a la nación”. Afirmó la Dra. Chaves.
El Congreso continúa mañana, con una jornada completa, en las mismas instalaciones del Hotel Intercontinental de Cali.
Fecha de publicación 16/11/2022
Última modificación 16/11/2022